lunes, 25 de abril de 2016

Otra bodega para el bien regado Valle de Uco, en Mendoza

El completo circuito de enoturismo en la zona suma otra alternativa para

degustar

La flamante apuesta de los Zuccardi

Hace falta paciencia para llegar pero vale la pena: el camino alcanza el corazón de las montañas; desde la ciudad de Mendoza hay que tomar la ruta 40 y luego la provincial 92 hasta pasar la ciudad de Tunuyán, ingresar a La Consulta, y luego recorrer una serie de calles internas hasta desembocar en la imponente nueva bodega de Familia Zuccardi. Su construcción en forma de cerro, con paredes inclinadas de encofrado en piedra caliza, demandó tres años y 15 millones de dólares.


A 130 km al sudeste de la ciudad de Mendoza, en Paraje Altamira, a 1100 metros sobre el nivel del mar, el proyecto honra la piedra y respeta la montaña, el alma del lugar, desde las paredes y la forma de la bodega hasta en las vasijas que guardan el vino.

El lugar también tiene restaurante, Piedra Infinita. El nombre fue tomado del libro-poema del escritor mendocino Jorge Enrique Ramponi (1907-1977), rescatado de su injusto olvido gracias a la mención de la periodista Fanny Polimeni y la consecuente búsqueda de sus dos ediciones, prácticamente perdidas. La bodega realizó una nueva edición limitada, bellísima, con ilustraciones del artista mendocino Carlos Alonso.


Piedra es piedra:/ aleación de soledad, espacio y tiempo,/ ya magnitud, inmemorial olvido./ El hombre quiere amar la piedra,/ su estruendo de piel/ áspera: lo rebate su sangre./ Pero algo suyo adora la perfección inerte, escribió Ramponi; sus versos pueden leerse en una de las paredes de la bodega.

Sebastián Zuccardi está a cargo de la enología y viticultura del nuevo emprendimiento. Apasionado por el Valle de Uco, investigó las posibilidades de la región desde 2009. Tercera generación de esta empresa familiar del este mendocino (Santa Rosa), no olvida que todo comenzó cuando su abuelo, Alberto Tito Zuccardi, diseñó un famoso sistema de riego fruto de su labor codo a codo con el viñedo. "Acá hacemos vinos de montaña, todo viene de la Cordillera de los Andes. Por eso buscamos que la bodega esté en equilibrio e inspirada en la montaña, construida con sus materiales: piedra y arena del lugar y agua del río Tunuyán", dice Sebastián.


El enólogo sostiene que el vino argentino va hacia un destino de terruño: "Debemos dejar de pensar en la variedad como medio de comunicación y reemplazarla por el lugar; dejar de soñar con el vino perfecto y encontrar aquel que nos hable de la identidad de esa región, de su unicidad".
Menú completo

El restaurante de la bodega cuenta con el chef Matías Aldasoro. Los amplios ventanales integran la puesta en escena para cincuenta comensales con el viñedo y la montaña. Es necesario reservar para probar el menú de cuatro pasos con platos como ensalada de zapallos al horno de barro, ricota, vinagreta de granada y aceite de oliva; trucha curada con huevos de campo y papas confit, allí oli; paleta de cordero cocida a baja temperatura con hinojos, échalotte y zanahorias orgánicas y torta de queso de cabra, membrillos pocheados y teja de nuez de postre, entre otros.

Por cierto, cada vez más mendocinos y turistas buscan el Valle de Uco para almorzar y visitar una bodega o pasar un fin de semana en la naturaleza. Ejemplo de esto son lugares como Posada Salentein (en Tunuyán), Tupungato Divino Lodge y restó (Ruta 89 y Los Europeos), Almacén de Uco (Ruta 89, Manzano Histórico), Siete Fuegos (de Francis Mallmann, dentro de The Vines Resort & Spa, Ruta Provincial 94, Tunuyán); Rincón Atamisque (La Gloria 2054, San José); el restaurante Andeluna (Tupungato), con productos orgánicos de la huerta y múltiples premios como el "mejor restaurante de Turismo del Vino 2015", otorgado por The Great Wine Capitals.
Datos útiles

Cómo llegar:

Desde la ciudad de Mendoza, tomar la ruta Nº 40 por 110 km hasta pasar Tunuyán. Allí tomar la ruta 92 a la derecha e ingresar en La Consulta. Unos kilómetros más adelante, tomar las calles Combes, La Superiora y Ghirardi hasta Costa Canal Uco, donde se encuentra la bodega. De miércoles a domingos, de 10 a 16. Las degustaciones y visitas deben coordinarse con una antelación de 48 horas. En el restaurante, menú sin vino (con opción de pedir a la carta): $600 por persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario